La auriculoterapia proviene etimológicamente del griego terapia que significa curar y del latín aurícula que quiere decir oreja,
se presenta como una rama de la acupuntura por ser practicada por medio de las agujas chinas. Su origen es incierto, pero sin duda se sabe que proviene de oriente. Está basada en la idea de que la oreja es una representación completa del resto del cuerpo. En la reflexología y la iridiología también se utiliza este tipo de mapas.
En la oreja se refleja una imagen parecida a la de un feto “in utero”. El feto está orientado cabeza abajo, a nivel de su lóbulo. Esta forma funciona en la teoría de la Medicina china como el “espejo” de todo el cuerpo.
2Actualmente se conocen más de 200 puntos biológicamente activos en la oreja con los cuales se pueden tratar numerosas enfermedades. En la oreja existe un punto reflejo para cada zona del cuerpo, que es perceptible en el caso de enfermedad; sólo cuando una región del cuerpo humano pierde el equilibrio fisiológico, pueden detectarse en la oreja los puntos alterados. Este hecho es clave y puede utilizarse como método de diagnóstico. Por otro lado, una vez detectados los puntos, se puede proceder a su estímulo para volver a equilibrar el organismo.
Entre los innumerables usos de la Auriculoterapia o Acupuntura Auricular se cuentan enfermedades de diversa índole además del ya clásico Tratamiento para Adelgazar.
• Cefaleas
• Migraña
• Lumbalgias (lumbago o dolor lumbar)
• Neuralgias varias
• Contractucturas cervicales y de otras localizaciones
• Alergias cutáneas
• Alergias respiratorias: rinitis alérgicas, rinitis espasmódica (crisis de estornudos)
• Asma
• Tics
• Ansiedad
• Depresión
• Estrés
• Insomnio