Inteligente proteccion del ambiente
Ya que llega la primavera vámonos de viaje a Dénia, a visitar la Reserva Marina del Cabo de San Antonio. No es una reserva muy grande, pero cuenta con unos fondos marinos repletos de vida y preciosos paisajes rocosos. Pero los pescadores, ¿están de acuerdo con la reserva? ¿no les supone restricciones a su pesca? Sí y sí.
Aunque restricción suene a algo negativo en el caso de las Reservas Marinas (RRMM) es positivo y además incluso a corto-medio plazo.
Hemos oídoo muchas veces la frase de que “las RRMM son como los Parques Naturales en el mar” y así es. Igual que no se puede talar ni cazar en un Parque Natural, en una RRMM no se puede realizar ninguna actividad extractiva, incluida la pesca. ¿El beneficio? Le damos un respiro a los peces, que viven más tiempo y se reproducen más veces. Y finalmente algunos de esos peces, ahora más grandes, irán saliendo de la zona protegida donde ya se podrá pescar. Es lo que se llama “exportación de biomasa”.
Y además de que haya más peces, ¿qué otros beneficios generan? Las RRMM sirven también, por ejemplo, para la actividad científica y para el turismo de buceo y náutico. Y esto no sólo suponen más ingresos, también más puestos de trabajo. Como los de Toni y Luis, los guardas de la RRMM de Dénia que se aseguran que se respetan las normas.
funcionales, para acercarse más a medir la sustentabilidad y resiliencia de los diferentes procesos dentro de una comunidad y las funciones del ecosistema.