El monte costero, el monte Psamofilo…

Monte psamofilo

 

Este tipo de monte se desarrolla en el litoral platense y oceánico del país, desde Colonia hasta la frontera con Brasil. En el litoral oceánico se encuentra a cierta distancia del mar (nunca a menos de 600 metros), al resguardo de los médanos, debido a los fuertes vientos y salinidad reinantes, en tanto que en el litoral platense el monte se aproxima más a la costa, ubicándose en el primer cordón de médanos, a unos 100 metros del agua.

Se trata de un monte relativamente bajo, conformado por árboles, arbustos, tunas, hierbas, enredaderas y epiquitas.

. Entre los árboles destacan el canelón, molle, aruera, coronilla, tala, arrayán y chal, pero también son típicas especies como las tunas, la espina de la cruz y la envira. Estas tres son particularmente importantes para asegurar la supervivencia de este tipo de monte.

En efecto, el monte psamófilo está en grave peligro de desaparición por varias razones. En primer lugar porque, a diferencia de otros montes del país, le ha resultado muy difícil resistir a la acción combinada del ser humano y el ganado. Ello se debe a que se trata de un ecosistema en equilibrio muy inestable por las peculiaridades del sitio que ocupa, caracterizado por arenas móviles, fuertes vientos, recalentamiento de la arena, elevada salinidad en el aire.. En efecto, prácticamente la totalidad de estos montes han sido cortados por lo menos una vez. Los árboles indígenas rebrotan luego de cortados, pero el ganado se va comiendo los rebrotes, por lo que impide su crecimiento.

 

 

он лайн казиноблэк джэкSony PS-LX300USB

DEJA UNA RESPUESTA